lunes, 28 de septiembre de 2015

DÍA 10 DE OCTUBRE A LAS 21:00 HORAS.

Coral "Alegría" de Madrid

 La coral nace en Ciudad Pegaso, Madrid, en febrero de 2007 por iniciativa de su director Francisco Díaz, del párroco de San Cristóbal D. Gonzalo Colastra y el grupo de padres y madres de los niños que la componen. Desde entonces, trabajando con el único objetivo de que los niños disfruten y amen la música, en un ambiente pulcro, alejado de lacras sociales de sobra conocidas y compartiendo los valores de la amistad, el respeto, y el creer en sí mismos, los niños y niñas que la componen han llegado a formar un grupo de cantores con un proyecto que, dada la juventud del mismo, podría decirse que es tan ambicioso como maduro, realista y centrado en la música como única herramienta para lograrlo.

Así, la Coral Juvenil Alegría ha participado en conciertos y eventos en lugares como el Auditorio Nacional de Música, en la ópera Carmen (bajo la dirección del maestro Pascual Osa), el reestreno de la Obra Alegrías de D. Antón García Abril o el homenaje a Verdi y Wagner organizado por la Federación Coral de Madrid. En 2014 participa en el 20 Certamen Internacional Juvenil de Habaneras de Torrevieja, donde obtiene el tercer premio. En 2015 recibe el segundo premio en la siguiente edición de dicho certamen.

También ha actuado en lugares como la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, compartiendo escenario con la coral de dicha facultad, la Catedral de La Almudena en la capital de España y en otras parroquias y centros culturales de la España peninsular. Fuera del territorio peninsular, la coral realizó, en verano de 2011, una pequeña gira de conciertos por la canaria isla de La Palma, coincidiendo sobre el escenario con la Escolanía Marino Sicilia y el Orfeón Elías Santos Abreu, ambas agrupaciones de la ciudad de Los Llanos de Aridane, participando en el día grande de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Remedios.

De gran valor es el compromiso social que la Coral Alegría tiene con aquellas personas que pueden ver en la música una salida a sus problemas y necesidades. Por ello, disponemos de un programa solidario, ofreciendo actuaciones en residencias de ancianos, hospitales y compartiendo proyecto con ONGs y otras organizaciones de carácter social.


En la actualidad, la Coral Juvenil está formada por casi cincuenta niños y jóvenes del distrito de San Blas - Canillejas que siguen, gustosamente, su formación en la música coral. 


Coral Polifónica "Padre José Mirabent"


La Coral Polifónica se fundó en 1998, bajo la dirección de Aurelio Jara Rodríguez, cuenta con cuarenta y seis voces mixtas, muchas de las cuales pertenecieron a alguna de las dos corales que  anteriormente existieron en Isla Cristina como fueron la Coral Juvenil Padre José Mirabent y La Coral Polifónica Isla Cristina, además de personas amantes de la música coral, que no habían pertenecido a ninguna de las corales citadas anteriormente.

La coral   han ofrecido numerosos  conciertos en decenas de ciudades a lo largo de toda la geografía española, interpretando un variado repertorio, donde se alterna la polifonía más clásica, (Lacrimosa, Confutatis, Sanctus , de Mozart, Adoremus te, de Palestrina ,Jesu Dulcis Memoria. Etc) , con polifonía popular y  arreglos vanguardistas de temas actuales, que hacen de esta agrupación una coral distinta a la hora de entender el canto coral tal y como se entiende hoy en día con temas como( EL Barbero de Sevilla ,Era   Ameno, Piratas de Caribe, Fandangos de Huelva, Obladi-oblada) entre otros muchos. Otro aspecto musical desarrollado por la Coral es el folklórico, (temas como la Zambra Te he de querer mientras viva, de R. De León- M. Quiroga. O la copla Cinco Farolas, entre otras) y un gran número de canciones  sudamericanas, entre los que destacan: tangos, boleros, carnavalitos, etc.

A lo largo de su trayectoria La Coral Polifónica Padre José Mirabent ha obtenido los siguientes premios y reconocimientos: 

            En el certamen Nacional de Villancicos y polifonía “Villa de Rojales” (Alicante), obtiene el premio a la mejor adaptación e interpretación por el tema “Viva el Pasodoble” del famoso compositor Manuel Alejandro.

            La coral Polifónica Padre José  Mirabent actúa cada año como anfitriona en el Festival Coral del Atlántico, que se realiza en Isla Cristina, en el mes de Octubre y en el que se presentan Corales y grupos musicales de todas las partes del mundo. Este festival cumple en este año 2010 su vigésimo cuarta edición de manera ininterrumpida.

            En Junio de 2001 participa en el I Certamen de Polifonía Ciudad Villa de las Rozas de Madrid. De entre sus actuaciones, merece la pena destacar el primer premio conseguido en el Certamen de Habaneras de Villafranca de los Barros, que tuvo lugar en el Colegio S. José de los Jesuitas, en Octubre de 2002.
            En el año 2002 es invitada a Barcelona por la Asociación de Amigos de Isla Cristina en Cataluña, donde se ofrecieron varios conciertos entre los que cabe a destacar: en el Patio de Armas del Castillo de la ciudad de Cornellá, en la Farinera del Clot (Barcelona) y dos en Mataró (Iglesia de San Pau).

En este mismo año, actúo en el festival Coral del Atlántico conjuntamente con el grupo Catalán D’Anea. Dicho encuentro sirvió de puente para diversos viajes a Barcelona. De la gran acogida recibida nació el disco de la Coral Polifónica Padre José Mirabent, grabado en el estudio Alta Frecuencia de Sevilla, con la colaboración de la Asociación Cultural Andaluza Amigos de Isla Cristina, y otras entidades, como el Ayuntamiento de Isla Cristina, la Fundación FEAC, la Diputación de Barcelona, etc... Y la participación del grupo D’Anea. 

            La Coral participó el 14 de diciembre en el V Encuentro de Corales “Hermano Daniel” organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz.

            El 27 de Abril de 2003 es invitada por la Excma. Diputación Provincial de Huelva para dar un concierto con el motivo de la celebración de “El dia de los pueblos”.  En junio de ese año participa en el XVIII “Encuentro de Habaneras” celebrado en la ciudad de Faro en Portugal. En agosto da un concierto en el “Festival Internacional de Música Ciudad de Ayamonte (Huelva)” y en Higuera la Real (Badajoz).

            Durante los meses de verano realiza varias actuaciones en su ciudad dentro de la programación Ínsula de la Cultura del Ayuntamiento. En septiembre actúa en los Reales Alcázares de Sevilla con motivo del V Congreso Mundial de Entidades Culturales Andaluzas. 

                        La grabación del CD “Nostalgia” finaliza a  mediados del 2003, éste dio la oportunidad a la realización de uno de los sueños que tenemos todos los que nos dedicamos a la música.

Dicho sueño se realizó el 24 de Julio de 2004. El Liceo de Barcelona abrió sus puertas a uno de los espectáculos más inusuales vistos en las tablas del Gran Teatro: “Encuentros” es una fusión de polifónica clásica, flamenco, folklore e instrumentación. El esfuerzo realizado, tanto por la Coral Polifónica como por el Grupo Catalán D’Anea, fue premiado con una acogida inolvidable.
        
Ha realizado numerosos conciertos a lo largo de toda la geografía española en estos últimos años, cabe destacar su participación en el XVII Encuentro de Corales “Villa de Rota” en julio de 2009 junto con la coral anfitriona y la  coral de Higuera de la Sierra (Huelva.

 Encuentro coral “Ciudad de Jaén” en diciembre de 2009, junto con la Coral Municipal de Jaén, celebrado en el conservatorio de dicha ciudad.
 Concierto extraordinario de Navidad junto con la coral Zalomea en Zalamea La Real (Huelva), además de los conciertos llevados a cabo en Isla Cristina a lo largo de todo 2009 entre los que cabe destacar: La misa Solemne en honor a Nuestra Señora del Carmen , concierto de verano, Festival coral del Atlántico, concierto de Navidad,  etc. 

A lo largo del año 2010 la Coral Polifónica Padre José Mirabent a actuado en: 

.- La función Mayor en honor a nuestra señora de la Bella de Lepe (Huelva) por la conmemoración de 175 aniversario de la llegada de la virgen de la Bella  a Lepe, celebrada en la explanada del recinto feria de la ermita del terrón.
.- Cabezón de la Sal (Cantabria) en el mes de septiembre,

           .- En el X Encuentro de corales “CIUDAD DE ALGECIRAL”, junto con las agrupaciones "Esteban Guijarro", de Torre de Juan Abad (Ciudad Real),) y la Coral  "Portus Albus"de Algeciras.
                     .- Encuentro ciudad de Manzanares (Ciudad Real), compartiendo escenario con el Orfeón Logroñes.

  En abril de 2012 la Coral Polifónica Padre José Mirabent participa en un concierto extraordinario en la ciudad de Mérida ,junto con la coral “Emerita Augusta” celebrado en el parador de dicha ciudad.

En la actualidad la coral polifónica Padre José Mirabent de Isla Cristina, está inmersa en diferentes proyectos musicales. 

Actualmente, la Coral Padre José Mirabent esta dirigida por José Alfonso Jara Biedma, nacido en Isla cristina un 19 de Septiembre 1974, y como subdirector Aurelio Jara Rodríguez.
            Titulado superior de Oboe,  comenzó  sus estudios musicales  de lenguaje musical y piano con  Antonia Martín Tortosa para posteriormente completarlos con estudios de oboe, teoría de la música, conjunto coral, formas musicales, conjunto instrumental, música de cámara, repentización y acompañamiento, historia de la música, transporte, historia de arte y armonía en los conservatorios de  Huelva, Córdoba y Sevilla, obteniendo premio fin de carrera en el conservatorio Manuel de Falla de la capital hispalense.. Ha realizado diferentes cursos de pedagogía musical, técnica vocal, iniciación al canto coral etc.  En su trayectoria cabe  destacar, que fue componente de la Banda de Música Isleña durante 12 años compartiendo las funciones de subdirector. Ha sido profesor en la escuela de música de Aroche, ha colaborado con la Orquesta de cuerda Manuel de Falla de Bollullos Par del Condado, ha actuado como oboe solista en el teatro de Liceo de Barcelona interpretando la obra Vita Nostra de Ennio Morricone, en la actualidad comparte sus tareas musicales con la docencia como interino en la enseñanza secundaria impartiendo clases de música.

Además de ser  el Director de la Coral Padre José Mirabent desde hace 3 años  lleva a su cargo el Coro de Voces Blancas Ciudad de Isla Cristina compuesto por 55 niños y niñas con el cual ha realizado diferentes conciertos en Isla Cristina y su provincia. Obteniendo el primer premio  en el Certamen de Villancicos Provincial de Huelva celebrado  en 2009 además del premio al mejor  villancico inédito en el año 2008 con el villancico Canto a la Navidad compuesto por el para la ocasión.

Además de compartir escenario con los mundialmente conocidos CHICOS DEL CORO  a los que tuvo la oportunidad de dirigir junto con el coro de voces blancas en la interpretación del tema VOIS SUR TOM CHEMIN en septiembre de 2009 en el teatro Horacio Noguera de Isla Cristina.

En el año 2011 y 2012  ha participado como director musical  de los musicales “La Bella y La Bestia” y “El Fantasma de la Ópera” representados en Isla Cristina junto con la compañía de Figarilla.

Desde 2007 es Asesor Musical del Festival Coral del Atlántico de Isla Cristina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.