El Festival tendrá lugar del 14 al 16 de octubre y esta edición amplía el número de formaciones participantes recuperándose la estatuilla de bronce diseñada por el escultor isleño Francisco José Zamudio para este festival.
El Ayuntamiento
de Isla Cristina daba a conocer ayer en la sede de la Diputación Provincial la
programación de la trigésima edición del Festival Coral del Atlántico. Una de
las principales citas culturales de la provincia que se celebrará del 14 al 16 próximos en la
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
La cita musical fue presentada por el Presidente del Festival y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Isla Cristina, Francisco González, que estuvo además acompañado por el técnico de Cultura, Francis Zamudio y por el Diputado por la Costa Salvador Gómez de los Ángeles.
Entre las principales novedades que anunciaba el Presidente
del Festival, que además remarcaba “la apuesta que este año se ha querido hacer
por las corales cercanas, huyendo de grandes alardes” la recuperación de la
estatuilla de bronce, que el escultor y director de los Talleres Municipales de
Artes Plásticas, Francis Zamudio, diseñara para este Festival.
González, como siempre, agradecía a los directores musicales
que ha tenido el Festival, a Vicente Sanchis, uno de los fundadores del mismo y
a Aurelio Jara “su gran aportación a una muestra que trasciende ya nuestras
fronteras y por la que han pasado casi 200 formaciones venidas de todas partes
del mundo” destacando además, que “se
trata de un festival gratuito y eminentemente cultural y que vuelve a ser
internacional con la participación especial del Coro "Os Arraianos de
Ficalho" música popular Alentejana, reconocida e inscrita en la lista del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En cuanto a la programación, el edil isleño informaba
que “este año contamos con las cuatro agrupaciones locales que son un lujo, más cuatro formaciones invitadas, dos de la
provincia onubense, otra de la sevillana y una de la vecina región lusa del
Alentejo”.
Abrirán la trigésima edición el viernes 14 a las
21:00 horas, la Polifónica de Tomares
(Sevilla) y la Coral Polifónica de Isla Cristina. El sábado, le toca el turno a
las tres agrupaciones isleñas restantes: el Coro de Voces Blancas, la Coral
Juvenil ‘Isaac Cueto Burgos’ y la Coral Polifónica Padre Mirabent.
El broche del festival llegará el domingo con las actuaciones del coro luso, que por la mañana, a las 12.00 realizará una actuación "itinerante", en plena calle, que acabará en el Quisco de la Música. Ya por la tarde a las 20:00 horas, intervendrán la Asociación Cultural Villa de Paterna del Campo, dirigida por el maestro Jesús Becerra, y el Orfeón y Escolanía de Huelva, del maestro Vicente Ballester.
El broche del festival llegará el domingo con las actuaciones del coro luso, que por la mañana, a las 12.00 realizará una actuación "itinerante", en plena calle, que acabará en el Quisco de la Música. Ya por la tarde a las 20:00 horas, intervendrán la Asociación Cultural Villa de Paterna del Campo, dirigida por el maestro Jesús Becerra, y el Orfeón y Escolanía de Huelva, del maestro Vicente Ballester.
El concejal de Cultura isleño y presidente de la
Comisión organizadora para finalizar agradecía también a la Diputación
Provincial “su apoyo a lo largo de todos estos años” así como al Obispado de la
Diócesis, haciendo un llamamiento a todos los amantes del canto coral “para que
acudan a los conciertos, participen y
conozcan este festival, único en Andalucía por sus características”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.